rectificadores para protección catódica
El Rectificador, es una máquina eléctrica estática, utilizada para transformar la energía eléctrica de corriente alterna, a energía en corriente continua; a niveles que permitan su aprovechamiento, dentro del sistema de protección catódica.
Nuestros rectificadores, son unidades monofásicos o trifásicos, refrigerados por aire (o aceite, según el caso) para montaje interior o en el exterior, instalados en postes de fierro de canal “C”, o en muros de concreto.
NORMAS DE FABRICACIÓN:
NTP ITINTEC 370.002 Para diseño, fabricación y pruebas.
IEC. 600 76 PUB. 76 Para diseño, fabricación y pruebas.
IEC. 600 76 PUB. 76 Para las Capacidades de sobrecarga.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Núcleo Magnético
Compuesto por columnas de sección rectangular del tipo E I, con núcleo de acero al silicio formado con plancha de grano orientado laminado en frío (Cold Rolled), y ensamblados convenientemente para obtener corrientes y pérdidas en vacío reducidas
Devanados
- Los arrollamientos están formados por bobinas concéntricas de cobre electrolítico al 99% de pureza, diseñados para suministrar la potencia nominal.
- Están dispuestas concéntricamente a la columna del núcleo, dejando generalmente al exterior el Arrollamiento de salida. Las bobinas están aisladas cuidadosamente mediante papeles y cartones con capas de silicona aislante.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Taps de regulación
- Formado por pernos de bronce, unidos mediante una barra de cobre, para la selección de la tensión de salida.
Interruptor termomagnético
- Interruptor de encendido del equipo, de dos polos, Su función es de proteger contra sobrecargas y cortocircuitos.
Diodo rectificador
- Semiconductor de Silicio, que permite convertir la corriente alterna en corriente continua.
- Durante su operación se tiene en consideración la corriente máxima que pueden conducir en sentido directo y la tensión directa e inversa máximas que pueda soportar.
- La rectificación de la corriente es de onda completa.
DESCRIPCION DEL EQUIPO
Fusible
El fusible del tipo cartucho empernable de acción rápida del modelo y tipo Bussmann.
Horómetro
Los horómetros o contadores de horas se utilizan como instrumental adicional a los rectificadores determina la continuidad del servicio eléctrico conectado al shunt para contar horas de funcionamiento.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Amperímetro – Voltímetro Analógico DC
para el sistema de medición, se utiliza un amperímetro y voltímetro analógico de panel (puede ser digital a pedido) en él se visualiza fácilmente la corriente y tensión que circula en el instante, la medición es directa en caso del voltímetro e indirecta a través de una residencia de precisión shunt en caso del amperímetro.
Cubículo o carcasa
- El cubículo construido con plancha de acero inoxidable, con agujero de ingreso y salida de aire para la de refrigeración.
- Techo con inclinación y protección contra caídas de agua de lluvia (instalación exterior), Tapa fijado al tablero mediante bisagra.
- El diseño y construcción de la unidad en conjunto, incluyendo sus accesorios y otros elementos externos requeridos, cumplirán las especificaciones de NEMA 3R.
- Así mismo, se asegura un fácil acceso a todos los componentes para inspección y mantenimiento, y se disponen de guías para retiro del panel frontal.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Bobina de choque
Una bobina de choque dispositivo pasivo con dos bobinas de alambre de cobre, con núcleo magnético que almacena energía bloquea las señales alternas y tiene baja impedancia para las corrientes deseadas.
Bornes de entrada /salida
- Las conexiones de entrada de alimentación eléctrica al rectificador se conectan a una bornera situados en la cara lateral del panel adecuados para conexión a 220 Vac.
- Los bornes de salida positiva y negativa, están fabricadas de bronce, con tuerca o perno de ajuste. Adecuadas para conectar cable de 10 a 35 mm2 (8 a 4 AWG).
Accesorios
- Plancha cuadrada con agujeros de izamiento/sujeción.
- Terminales de puesta a tierra
- Placa de características
Pruebas
- Se realizarán todas las pruebas especificadas en las normas nacionales o internacionales, bajo las cuales son fabricados los transformadores y rectificadores a fin de comprobar las características de los materiales, la calidad de diseño y fabricación del equipo.
- Las pruebas de rutina serán las siguientes:
- Relación de transformación en vacío.
- Control de la polaridad.
- Verificación de las pérdidas.
- Medición de la resistencia de los arrollamientos.
- Medición de Aislamiento entre bobinados/masa.
- Verificación de funcionamiento de los accesorios.